viernes, 13 de diciembre de 2013

We should all be feminists - Chimamanda Ngozi Adichie

"I decided that I would now call myself a happy African feminist. At some point I was a happy African feminist, who does not hate men, who likes lip gloss and wears high heels for herself but not for men." :)

viernes, 6 de diciembre de 2013

80 grados: Zoraida Santiago comparte su experiencia en el VI Festival Internacional de Cantautoras de Nicaragua

“El eco de nuestras voces”: Festival Internacional de Cantautoras de Nicaragua

Zoraida 80gradosLlegamos a Managua, Quique y yo, el jueves 21 de noviembre.  Desde el aire, ya habíamos comenzado a conocer algo de la geografía nicaragüense.  Sobrevolamos el inmenso Lago Managua, a cuya orilla está la ciudad, y admiramos el verdor de la tierra de Sandino y de Ernesto Cardenal.  Nicaragua se nos reveló de inmediato como un país acogedor, hospitalario y vivo.
Y es que llegamos a Managua porque tuve el privilegio de ser invitada a participar en el VI Festival Internacional de Cantautoras de Nicaragua. Producido por la Fundación Dúo Guardabarranco, y creado por Katia Cardenal, su propósito principal es “visibilizar y difundir el trabajo de cantautoras regionales y aportar a la cadena de valores sociales desde la propuesta cultural de mujeres cantautoras.”
Conocí el trabajo de Katia y Salvador Cardenal a principios de la década de los ochenta.  Me impactaron la dulzura y fuerza de sus voces, y las hermosas armonías que creaban.  Pero no los conocí personalmente hasta muchos años después, en su primera visita a Puerto Rico. Al final del concierto me acerqué a saludarlos, y al presentarme me abrazaron con alegría sincera. Para mi sorpresa, Katia me narró que, comenzando ellos su carrera, escuchaban constantemente los discos de Aires Bucaneros, en cuyas armonías vocales encontraron fuente para nutrir las suyas.  Me habló en aquel entonces de la posibilidad de viajar a Nicaragua para trabajar alguna presentación junto a ella.  Finalmente, este noviembre se dio ese esperado encuentro.
Ningún momento más atinado para realizarlo que el Festival Internacional de Cantautoras. Si reconocemos la dificultad particular que enfrentamos las cantautoras para dar a conocer nuestra obra, puede valorarse una esfuerzo como éste, un evento colaborativo que crea espacios  para las voces de las mujeres en la canción, para que se sostenga y se fortalezca la canción que hacemos. Y en el contexto de unos países donde el machismo reina libre, que cantemos las mujeres, tristemente, aún resulta subversivo y provocador. Pero mientras más se oigan nuestras voces, mientras más se respete nuestra canción, mayor oportunidad habrá para la transformación de una cultura que nos hace daño, que nos convierte en víctimas de la violencia, que nos ningunea y nos destruye. Y el trabajo que Katia realiza hacia esa transformación es monumental, porque crea los lazos necesarios para no sentirnos solas, para saber que es urgente que sigamos cantando, escribiendo, pintando, hablando y haciendo.
Esta sexta edición del Festival Internacional de Cantautoras en Nicaragua se llevó a cabo del 22 al 24 de noviembre de 2013, con conciertos en las ciudades de León, Managua y Estelí.  Durante el mismo, compartí tarima con tres cantautoras nicaragüenses y una argentina: Katia Cardenal, Elsa Basil, Gaby Baca y Belén Ilé.   En otras ediciones, el Festival ha contado con la participación de cantautoras de otras nacionaldades, por ejemplo María Pretiz, Karol Cabalceta, Larissa Coto Valldeperas y Guadalupe Urbina deCosta Rica, Liuba María Hevia de Cuba; Karla Lara de Honduras, Tish Hinojosa de Estados Unidos; Nicole Bus de Holanda; Agrupación Naik Madera de Guatemala; Magdalena Mathey de Chile; Esther Orkester deNoruega; Yomira John de Panamá; Silvia Comes de España; y deNicaragua Gaby Baca, Elsa Basil, Clara Grun, María José Ocarina, Carola Delgado, Sandra Castrillo, Marja Siu, Diana Corrales y Katia Cardenal.
El público de León nos sorprendió.  Acogió cada propuesta con enorme calor y cariño.  El pequeño pero hermoso teatro colonial fue el escenario de nuestro primer encuentro.  Cada cantautora celebraba el trabajo de cada cual con un entusiasmo desbordante.  Fue una noche de descubrimientos, de solidaridad y mucha alegría.  En Managua, inauguramos un nuevo espacio para la canción, en un lugar que alberga, entre otras cosas, un proyecto de libros y biblioteca para niños.  Y en Estelí, ciudad ubicada en la altura, cafetalera y tabaquera, nos recibió un público de más de mil quinientas personas, en una inmensa plaza, todas escuchando con respeto y entusiasmo a cada una de las mujeres que, con su guitarra, cantaron al amor, a la naturaleza, a la belleza y a la mujer y el hombre solidarios.
Ese fin de semana, en Puerto Rico, se celebraba una gigantesca marcha exigiendo la liberación de Oscar López Rivera.  Yo no pude estar allí, pero su nombre lo llevé a cada tarima nicaragüense.  Allá dejé un poco de su historia, y de la nuestra.  Allá encontré un eco a nuestras voces.  Y me traje también el eco de las suyas.1455912_10151852745402599_1899145671_n

jueves, 5 de diciembre de 2013

Invitación para Cena de Navidad de 80 grados- apoyo a un gran proyecto solidario

Amigas y amigos:

El Restaurante Mercado en el caso de Río Piedras tiene toda la pinta de un lugar amable. 

¿Qué mejor manera de descubrirlo que mañana viernes en la tradicional cena de Navidad de 80 grados? Un ambiente seguro, festivo, con rica comida y buena compañía para apoyar la autogestión de un proyecto solidario? Suena ideal, para mí. APOYA a 80 g.

Favor compartir y circular entre sus conocidas/os.

martes, 26 de noviembre de 2013

Respuesta a "¿Dónde están los textos de Rocky? de Julio Rivera Saniel

El reconocido periodista Julio Rivera Saniel me ha enviado su columna más reciente para Metro. Y ha pedido mi opinión. Julio me ha entrevistado en múltiples ocasiones y sus espacios noticiosos siempre han estado abiertos para que las organizaciones de derechos humanos y feministas  (yo dirijo dos de ellas: Comisión de la Mujer del Colegio de Abogados y CLADEM de Puerto Rico) tengamos acceso a los medios para exponer nuestras visiones y hacer nuestras exigencias. Me consta, de primera mano, el compromiso de Julio con las mujeres maltratadas, pues fuera del aire y sin mucha fanfarria, me ha referido casos y siempre ha mostrado preocupación.  Así que leí su columna con el corazón abierto y no con un puñal en la mano. 

Sin dudas, la columna en cuestión podría considerarse problemática, desde el punto de vista de las defensoras de la Ley 54.  A partir del caso de Roque José Gallart, mejor conocido como Rocky The Kid, Rivera Saniel reflexiona sobre lo que él entiende constituyen malos usos que algunas mujeres hacen de la ley 54. Nos pregunta: 
¿realmente basta una llamada y un alegato para detener a una persona por un día y luego soltarla porque lo alegado nunca ocurrió? Si la respuesta a esto es sí, entonces, mis amigos, tenemos un problema. ¿Qué pasa con la necesidad de que se denuncie solo lo cierto? ¿No hay consecuencias para quien mienta y active las fuerzas del Estado detrás de una premisa falsa? 

En términos generales, me preocupa que Julio utilice como pie forzao el caso Gallart.  Como él bien reconoce, no tenemos los criterios para exculparlo. En realidad, no sabemos qué pasó. Ni que motivó la querella, ni cómo la mujer se sentía. Lo que sí sabemos es que, en este caso, el sistema aparentemente funcionó, porque después de la entrevista a las partes y la correspondiente investigación no se radicaron cargos. Si la Policía no hubiera actuado como actuó, o si hubiera ignorado la querella y se hubiera quedado de brazos caídos, hubiera abdicado en su obligación legal de actuar con premura y seriedad cada vez que una persona se querella por violencia doméstica. De hecho, entiendo que el proceso rindió frutos: se llegó a un acuerdo sobre cómo se deben dar las relaciones paterno filiales sin que Gallart tenga contacto con la madre de su hijo. En entrevista televisiva, la mujer aparentaba estar tranquila con ese resultado, a pesar de reiterar que se siente maltratada por él. 

Ahora bien, ¿que opino de los llamados abusos de los remedios disponibles en la Ley 54?

Yo trato el tema desde la perspectiva de que el llamado abuso de la Ley 54 es una excepción, no la norma. Es muchísimo más común que mujeres que sí son maltratadas no soliciten los remedios de la Ley 54. Acepto que, como en todo sistema, existen fisuras por las que se cuela la mala utilización de la Ley. Sobre esto último debo señalar que en varias ocasiones he tenido que decirles a algunas mujeres que en su situación de vida no tienen base para solicitar los remedios de la Ley 54. Esto suele suceder, por ejemplo, en procesos de divorcios complejos y hostiles. Es posible que la mujer, en efecto, se sienta maltratada y vulnerada por su ex pareja porque ésta no cumple con sus responsabilidades, porque se tarda en firmar el divorcio, o porque incumple con las capitulaciones post-divorcio. Pero no existe maltrato físico, ni insultos ni amenazas a la integridad de la mujer, sus hijos/as o su propiedad. La mujer, en medio de la desesperación, tal vez piense que como la persona es su ex pareja la Ley 54 aplica para , entre otras cosas, proteger su hogar. No sabe la mujer que para que la ley 54 opere debe existir un patrón de violencia doméstica y que para proteger su hogar, por ejemplo, lo que necesita es una orden del Tribunal que reconozca el hogar seguro (si tiene hijos) o su derecho propietario, si existe una comunidad de bienes. Todos sabemos que las relaciones de pareja son complejas. No siempre terminarán en paz. Ahora, el hecho de que la mujer esté confundida o desconozca sus derechos no quiere decir que, a propósito, activó la Ley 54 para meter preso a su ex pareja. Es muy posible que ella sí se sienta vulnerada y maltratada, aunque- ante los ojos de los propósitos de la Ley 54- no se activen sus remedios. 

Arriba decía que me preocupara que se utilizara el caso de Gallart para hablar sobre este tema. Me preocupa porque de lo que el propio Gallart reconoce es cierto que él utilizó la amenaza - sacar a su hijo y a su ex pareja- del hogar que, por alguna razón que desconozco, él entiende no tiene obligación alguna de garantizar. El tiene justificaciones para repartir sobre por qué hizo lo que hizo, pero amenazar con tirar a una persona a la calle "si no brega bien" no es cualquier cosa y, en determinadas circunstancias, un mensaje como ese sí podría considerarse como un acto de maltrato psicológico. Así:  hizo bien la mujer en querellarse si se sentía amenazada e hizo bien la Policía de Puerto Rico en investigar con premura la situación.  Por cierto, aprovecho para aclarar a quien no lo sepa que nuestro Tribunal Supremo ha reconocido el derecho a hogar seguro a todo menor de edad cuyos padres se hayan separado. Ese hogar seguro podría constituirse con una propiedad privativa del padre o la madre no custodia. Así, Gallart no es el único ni será el único que cede o paga una casa de su propiedad para que hijo tenga un lugar dónde vivir. 

La ley 54 es una herramienta importante para asegurarnos de que las personas maltratadas por sus parejas tengan remedios legales que les protejan. El maltrato tiene muchas caras, a veces sólo reconocibles por la propia víctima. Para evitar los llamados malos usos de la Ley lo que hay que hacer es unirse a los reclamos de las personas que, como yo, nos consideramos defensoras de derechos humanos y de las mujeres. Hay que reclamar del Estado más recursos para que la Policía y fiscalía puedan investigar con seriedad y rapidez las querellas por violencia doméstica. Si eso se hiciera con eficacia en cada uno las querellas, menos mujeres quedarían desprotegidas y, a la vez, cualquier querella  y/o solicitud de orden de protección que no proceda podría quedar en nada en menos de 24 horas como sucedió en el caso de Gallart. 

Y sí, para que la Ley 54 funcione y cumpla con sus propósitos es imperativo que el Estado active un proceso, en cuanto la persona que se siente maltratada, levanta el teléfono o acude al Cuartel para hacer la querella.  Cuando eso no sucede, como- de hecho- no sucede demasiadas veces, la vida de quien hace la querella podría estar en juego. Y si la víctima resultara asesinada, como de hecho pasa demasiadas veces, estaríamos lamentándonos (como Julio ha lamentado y denunciado tantas veces) que los agentes del Estado se hayan quedado cruzados de brazos. 

En lo que va del año más de 18 mujeres han sido asesinadas por sus parejas. Ayer, en una vigilia, las recordábamos a todas. Todavía las defensoras sufrimos el asesinato de Ivonne Negrón Cintrón, la hermana de una de nuestras compañeras. Vivimos en tierra que puede ser sumamente hostil y violenta para las mujeres, por lo que la Ley 54 es una herramienta importante, cuya eficacia depende de quienes la tienen que ejecutar. En vez de enfocar nuestros ojos en las querellantes, es mejor enfocarnos en las obligaciones del Estado de erradicar la violencia contra las mujeres. 


lunes, 25 de noviembre de 2013

El doble asesinato de Ivonne


 “Ella seguía usando las cosas pero no quiso cumplir con su parte, así tú lo ves.”“Ella usaba la droga, usaba el dinero y después no te correspondía.”
Palabras del periodista Luis Guardiola en su entrevista al asesino confeso de Ivonne Negrón Cintrón

A una semana del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, cientos de personas nos movilizamos, tanto en la calle como en las redes sociales, para hallar a Ivonne Negrón Cintrón.  La situación me recordó que hace un año estábamos en las mismas por el joven José Enrique Gómez Saladín.  Al igual que en el caso de José Enrique, la búsqueda me tocaba cerca.  José era un ser querido de una amiga e Ivonne era la hermana de una amiga y compañera del movimiento de mujeres.

Temprano en la mañana del lunes llegó la triste y horrible noticia, comunicada por la propia hermana de Ivonne.  Los detalles, macabros y dolorosos, llegaron después. Ivonne, de desaparecida pasó a ser la víctima más reciente de la ola machista que arropa a Puerto Rico. La frustración no fue poca. He crecido dentro del activismo feminista muy cerca de la mano de Leila, hermana de la víctima; guerrera incansable por la justicia, musa desnuda, activista multada por pintar un mural, ahora coordinadora de vivienda transitoria en Proyecto Matria y una de las compañeras que más admiro en el mundo.

Pudiera utlizar este espacio, como hice cuando el asesinato de José Enrique, para buscar consuelo en usted que me lee; para invitarle a la reflexión; o para invitarle a que no deje de caminar la ruta de los derechos humanos.Sin embargo, esta vez quiero hablar sobre la necesidad de agarrar el toro por los cuernos en cuanto a la cobertura mediática que nuestros principales medios de prensa realizan sobre el fenómeno criminal y, específicamente, los crímenes de odio y género. Ya en otra ocasión lamenté que se refirieran a mi vecino, también asesinado, como un mero sujeto, pues esos clichés periodísticos no se justifican cuando sabemos el nombre y el apellido de la víctima.

Ha llegado la hora de que nos unamos para exigirle a los medios que inviertan recursos y esfuerzos para adiestrar a todos sus empleados y empleadas, en especial a los que van al aire,  sobre la manera correcta de trabajar la violencia en el país. Es injustificable  que por obtener una primicia se explote lo peor de una persona, sus prejuicios y odios, como hizo desafortunadamente Luis Guardiola en su entrevista del asesino confeso de Ivonne. Tampoco se justifica darle trato de “estrella de la hora” a un hombre que evidentemente se sintió y se siente validado para cometer un asesinato porque una mujer no se quiso acostar con él, cual si fuera su propiedad; cual si fuera una cosa sobre la cual podía ejercer el poder desnudo de la violencia. Mucho menos se justifica que el periodista le ponga palabras en su boca; le termine las frases; le regale el “pie forzao” para botar su odio. Más que un periodista, parecía un abogado interrogando a su propio cliente. El valor “noticioso” de dicho intercambio es cuestionable. Después de que se silencia para siempre a un ser humano, lo fácil es hablar por él; arrastrar su reputación; lastimar a sus seres amados, sólo para que la sociedad vea a sus muertos en su peor luz. No veo otro valor noticioso en tal situación que no sea que nos resta mucho trabajo por realizar para sembrar semillas se sensibilidad y solidaridad. De hecho, me consta que cada cierto tiempo colectivos que trabajan desde la perspectiva de género realizan talleres para periodistas. Pero los recursos son limitados. Así como los patronos en Puerto Rico están obligados a asumir una política en contra del discrimen, es imperativo que la asuman la perspectiva de género en sus trabajos. El llamado cuarto poder también tiene responsabilidades con el país, que van más allá de proveer información.

Nadie niega que la vida es compleja. Nadie niega que todas y todos podemos estar, en determinados momentos, en situaciones de vulnerabilidad. Precisamente por eso, los colectivos de derechos humanos reiteramos una y otra vez que no existen víctimas culpables y tampoco víctimas inocentes. Nadie tiene derecho a arrebatarle la vida a otra. El odiante siempre encontrará razones para su odio.[1] Pero queda en nosotros y nosotras, las personas que respetamos los derechos humanos,  contribuir a contener ese odio. No existe excusa válida para prestarle un micrófono a un asesino confeso para que “asesine” a su víctima nuevamente.  

En otros países, existen medios que tienen códigos autorregulatorios; existe también un manual de géneros para periodistas con recomendaciones básicas para el ejercicio del periodismo con enfoque de género, que Proyecto Matria circuló entre los medios la semana pasada.  Me pregunto: ¿quiénes lo habrán leído?

Reconozco que existen medios y, sobre todo, periodistas sensibles, que se preocupan por educarse sobre el tema. Destaco  la cobertura que de la tragedia realizaron Waldo Covas y Manuel Ernesto Rivera para Noticel,  Zugey Lamela de Univisión, y Arys Rodríguez Andino de Primera Hora. En todos esos casos se preocuparon por informar de manera respetuosa y desde los ojos de quien ya no podía defenderse. Sin embargo, hace falta mucho más, pues esto es un asunto medular de nuestra vida como sociedad que no puede depender de que el jefe de noticia le asigne la historia al periodista que sabría como trabajarla mejor.  Esto debe ser un compromiso institucional, que no se limite a un editorial cada cierto tiempo.

Hoy 25 de noviembre, Día Internacional de No más Violencia Contra las Mujeres, en Puerto Rico las mujeres iremos al Tribunal Supremo para denunciar su machismo y entregarle el Permio Garrote  por negarle el derecho a la adopción a una madre lesbiana; más tarde estaremos en un piquete en la Fortaleza para denunciar la violencia machista. Y en la noche nos uniremos en una vigilia por Ivonne Negrón Cintrón y todas las víctimas de violencia machista en la Plaza de Armas del Viejo San Juan.  Queda en agenda trabajar un plan de acción que garantice una cobertura mediática justa y respetuosa de todas las víctimas de violencia machista en Puerto Rico. Como bien dijo la compañera Shariana Ferrer del Movimiento Amplio de Mujeres en entrevista con Suheil Lamela, la tan mencionada perspectiva de género no es sólo deber del Estado, que espera ser implantada en las escuelas. Otras instituciones vitales para nuestra vida en democracia como la Prensa tienen el deber social de educarse y no contribuir al machismo imperante que todos los años nos arrebata la vida de decenas de mujeres.  Se lo debemos a Ivonne; se lo debemos a todas. Ya es hora. Es tiempo.


[1] Léase “Las razones de Amador” de Anayra Santori.

domingo, 20 de octubre de 2013

Regalito Dominguero

Ayer tuve la dicha de disfrutarme el concierto de Jorge Drexler en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.  Lo mejor del concierto fue el amor que los y las más jóvenes le demostraron al artista que él reciprocó con un show súper entretenido, lleno de sentimiento y sentido! Ma-ra-vi-llo-so.

Felicito a las productoras de Luna Nueva por seguir apoyando al talento alternativo  y traer artistas como Ismael Serrano y Jorge Drexler a nuestro país. Enhorabuena.

lunes, 14 de octubre de 2013

Video de la CEPAL: Brechas en materia de género en el sector digital y tecnológico

Este video presenta algunas de las principales brechas en materia de género en el sector digital y tecnológico y propone medidas para eliminarla.

Las desigualdades de género presentes en la economía digital, que determinan tanto el desarrollo personal y profesional de las mujeres como el progreso de los países en el marco del nuevo paradigma tecnológico, serán examinadas durante la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

La reunión intergubernamental está organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de República Dominicana y se llevará a cabo del 15 al 18 de octubre de 2013 en Santo Domingo, República Dominicana.

Más información en: http://www.cepal.org/12conferenciamujer/


viernes, 4 de octubre de 2013

Un "buenos días" que ya no recibiré


Primera Hora reporta, como una nota policíaca más, "Matan a sujeto para robarle vehículo". Pero al que mataron no era un "sujeto". Era un hombre joven, de ascendencia portuguesa y puertorriqueña. Se llamaba Roy. Hijo de Mirita. Y el único vecino que me daba los "buenos días" todos los días.

Roy era como el guardián omnipresente del condominio donde vivo. Como su casa ubica justo en el centro del lugar, todos los vecinos y las vecinas le conocíamos. Yo, que llevo dos años viviendo aquí , y aunque no lo parezca soy bastante tímida, sólo limitaba el intercambio a responder su amable Buenos Días. Todos los días, temprano en la mañana, subía las escaleras  y allí estaba él, ejercitándose o botando basura, o lavando su carro, que estacionaba junto al de mi compañero. Pero el día menos pensado, Roy dejó de ser.

No hace mucho, al regresar a mi hogar, me topé con un escenario familiar ante las tragedias:  el estacionamiento repleto de personas con caras tristes que se hablaban en susurros.   "Aquí pasó algo", le envié un texto a mi compañero.

Cuando pregunté qué pasaba, la respuesta de otro vecino triste y apenado me dejó helada: "¿Conoces a Roy? Lo han matado."

Horror. Silencio. Horror.

De repente, me sorprendo preguntándome por qué siento tanta tristeza. Pero, cómo no. No es cualquier cosa perder a un ser humano, menos cuando lo pierdes porque otro ser humano decidió que podía disponer de su vida. No sólo Mirita perdió a su hijo, sino que nuestra mascota comunitaria la hermosa perrita "D" perdió a su verdadero amo. Nosotros perdimos a un vecino. Yo perdí sus "buenos días" mañaneros.   

Nunca me había puesto a pensar, hasta este punto, que la cifra de asesinatos cuyos dígitos crecientes son portada de casi todos los días en Puerto Rico, no sólo hablan de enormes tragedias familiares: una madre que pierde a su hijo, un enamorado que pierde a su novia, una hija a quien le arrebatan a su padre anciano.... sino que miles de personas conectamos con la tragedia por la pérdida  de simples pero hermosas interacciones cotidianas, tal vez no demasiado profundas, pero que nos hermanan con otros seres humanos. ¿Qué efecto tiene sobre un país que sus habitantes hayamos todos sufrido alguna perdida humana por la violencia? ¿Qué efecto tiene en el alma de un ser humano vivir con la certeza de que el horror le espera a la vuelta de la esquina? Yo misma he intentado contestar esas interrogantes en mi columna "Los derechos humanos como defensa ante en horror", pero nadie niega que la ruta de los derechos humanos a veces tiene cuestas muy empinadas.

En definitiva, lloro la pérdida. Y la lloro por la madre que nunca vio a su hijo regresar, la lloro por Aníbal ese vecino que me dio la noticia y jugó un rol paternal en la vida de Roy, la lloro por todas las personas que le conocieron mejor que yo. Pero también lloro por la pérdida de esperanza, fe y tranquilidad. Lloro porque cada vez que perdemos a un ser humano por la violencia, perdemos un poquito más del país dónde un "buenos días" puede ser la diferencia entre la alegría y la tristeza.

(Fado que fuera dedicado a Roy por Benjamín Muñiz en Saravá en Concierto  de Radio Isla)

lunes, 23 de septiembre de 2013

Otro 23 de septiembre

Acabo de repasar una nota que escribí, justo el día después del asesinato político de Filiberto Ojeda Ríos, y me doy cuenta que un día como hoy, hace ocho años, ese evento cruel y criminal fue lo que verdaderamente me echó a andar en la ruta de los derechos humanos. "Que las lágrimas de hoy sean los motivos del futuro", le escribía a Filiberto... y lloraba, de verdad lloraba. 

Desde entonces, todos los 23 de septiembre, me remonto a aquella vez que mis padres me llevaron a saludar a Filiberto, cuando supuestamente nos podía observar desde la cárcel federal. Las personas le gritaban cosas hermosas, llevaban linternas para alumbrarle, yo era muy niña, así que no sabía que estaba pasando, pero sentí amor por él, tal como ahora lo siento por Oscar López Rivera. 

¡Hasta la victoria, con amor, siempre con amor!


domingo, 8 de septiembre de 2013

La Lucha es Vida Toda... el Concierto>>>>>> sábado 14 de septiembre de 2013



ROY BROWNZORAIDA SANTIAGOTONY MAPEYÉTRIO TABOAS-SHARRÓNCHRISTIAN NIEVESANDY MONTAÑEZINTIFADAMIKIE RIVERACHABELA RODRIGUEZANTONIO CABÁN VALE "EL TOPO"ASÍ SOMOSTITO AUGERLUCECITA BENITEZFOFÉWALTER MORCIGLIOEDUARDO ALEGRÍAFERNANDITO FERRERHACIENDO PUNTO EN OTRO SONEMANUEL EMILIO y sorpresas!!!!!!!!

jueves, 5 de septiembre de 2013

La esperanza de la perspectiva de género


ROSA IVELISSE COLLAZO

Ya se sienten los vientos de lo que anticipamos será otra oleada de desinformación en torno a medidas de avanzada para promover la equidad de género. Surgen a raíz del Proyecto del Senado 484 para monitorear el cumplimiento del Departamento de Educación y de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres en la creación e implantación de un currículo de género en las escuelas públicas.

El concepto género es considerado una categoría social y de análisis que explica las desigualdades entre hombres y mujeres, haciendo énfasis en la multiplicidad de identidades. La perspectiva de género comprende un conjunto de mecanismos que, al incorporarse de forma deliberada, incide en los programas, leyes, acciones públicas, en los bienes y servicios tendentes a eliminar la desigualdad entre los géneros y las formas de subordinación y dominio.

Según la profesora Ana Irma Rivera, la perspectiva de género es una metodología para explorar las inequidades que usualmente se ocultan en muchas cosas que hacemos. A través de la misma se pretende analizar la forma en que mediante los procesos de socialización (escuela, familia, iglesia, medios de comunicación, etc.) se educa sobre la feminidad y la masculinidad.

Educar con perspectiva de género implica la deconstrucción del montaje de creencias y estereotipos que mantienen el discrimen y la desigualdad social entre los géneros. Integrar esta perspectiva es esencial para generar cambios sociales fundamentales. Contiene en sí misma la semilla de la esperanza pues posibilita la transformación de la situación de opresión que viven las mujeres y la violencia de género, la cual ha sido socialmente construida y por lo tanto erradicable.

En Puerto Rico se observa un clima de resistencia hacia el tema de género. Señala la doctora Vivian Rodríguez que a partir del año 2000 ha habido un resurgir de ataques despiadados en contra del género, las feministas y de todo discurso y proyecto de ley que promueva la diversidad y la equidad entre los géneros. Indica Rodríguez que se ha desatado una nueva condición caracterizada por un miedo irracional al concepto género, o “generofobia”, y la sostienen grupos religiosos, algunos políticos y legisladores, así como ciudadanos particulares. Destaca también la doctora, que los opositores postulan erróneamente que se pretende enseñar homosexualidad y promiscuidad sexual en lo que constituye un reprochable discurso homofóbico y misógino.

La causa de esta “neurosis colectiva” fue la Carta Circular #3 de 2008 para la incorporación de la perspectiva de género en el currículo educativo, según Rodríguez.

Esta iniciativa, la cual constituye una medida de acción afirmativa urgentemente necesaria, no ha podido ser implantada debido a las presiones indebidas del fundamentalismo religioso en los asuntos del Gobierno.

Como señala el sociólogo Samuel Silva el fundamentalismo es un movimiento político-religioso históricamente definido, peligroso para la democracia y los derechos humanos.

Conlleva según Silva, monumentales acusaciones contra la comunidad LGBTT y todo lo que tenga que ver con los derechos de las mujeres.

Por otro lado, no debemos olvidar que en el programa de gobierno del PPD se prometió la incorporación de la perspectiva de género en la política pública educativa y que el voto de las mujeres fue fundamental en la elección de Alejandro García Padilla como gobernador.

El clima de hostilidad hacia la diversidad y la equidad de géneros que se vive en Puerto Rico atrasa, con resultados devastadores para las mujeres y el desarrollo del país, la implantación de políticas de vanguardia. No obstante, consideramos que poco a poco se va creando conciencia de la desigualdad que viven las mujeres y la necesidad de erradicar el problema desde su raíz, es decir, desde la educación temprana.

Los países con más alta participación social de las mujeres, así como de un mayor desarrollo, han combatido la marginación de éstas con acciones democratizadoras y profundas reformas educativas, sociales, económicas y jurídicas.

Urge actuar ahora. No podemos esperar más.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Breve reflexión sobre el llamado "caso del niño de Rincón"

Cuando una camina la ruta de los derechos humanos es como si tuviera, a la mano, una guía que te ayuda a contestar ciertas preguntas cuando las cosas se ponen difíciles. Eso da cierta tranquilidad de espíritu.

Tomo, como ejemplo, el caso de la mujer inmigrante que fue arrestada por maltrato contra su hijo, que fue bestialmente agredido y abandonado a su suerte. El niñito todavía lucha por su vida en el hospital.

No sólo la mujer fue denunciada sino también su pareja, a quien ella apunta como un agresor de violencia doméstica.

Sucede que cuando nos enteramos sobre las condiciones en las que el niño fue encontrado, todo se nos revolcó. Ese es Puerto Rico. La Isla Estrella, nos quieren convencer. Un lugar dónde a los niños los tiramos literalmente en zafacones.  Cuando nos enteramos de quiénes se suponía que cuidaran del niño nos enteramos que su madre es una mujer mexicana cuya pareja, un puertorriqueño,  no era el padre del menor. La mesa estaba servida. Esa realidad sirvió, como tantas otras veces, como carta de autorización para validar cuánto prejuicio tenemos en contra de: las personas inmigrantes y/o sin documentos, las madres solteras, las mujeres que viven con parejas que no son padres de sus hijos.  De repente, nos inventamos a la mujer, como una de esas que cambia de pareja a cada rato y que pone a los tipos por encima de sus hijos. Es decir, la peor de las mujeres. Otra Ana Cacho de la vida. ¿A cuenta de qué nos la inventamos así? A cuenta de nuestros prejuicios.

Cuando se dan olas de indignación y rabia como esta, los y las defensoras de derechos humanos siempre la tenemos difícil. Siempre. De repente, personas aliadas se tornan frías e intolerantes. "No me la vengas a defender que ella merece que le echen un caldero de agua hirviendo por encima" "Tú siempre defendiendo a las mujeres, aunque sean unas sucias". También existen las personas más educadas que, tranquilamente, nos sueltan un "Yo apoyo la causa de las mujeres, tú lo sabes, pero tampoco se puede ser ciego". 

Sin embargo, la ruta de los derechos humanos, si algo, nos quita la venda de los ojos, y lo que vemos no es bonito: inequidad, dobles varas, desigualdad social y económica.... Si de verdad queremos evitar que existan casos como este, ¿no deberíamos explorar toda circunstancia, elemento o factor que pudo llevar al deprimente resultado de un niño moribundo abandonado a su suerte? ¿Queremos o no cambiar las cosas para bien? 

Yo desconozco si la madre de eso niño fue víctima de violencia doméstica, o no. Pero lo que sí sé, porque está documentado, porque conozco a sobrevivientes que así lo testimonian, porque es algo que se ha estudiado y probado, que uno de las tácticas de terror que un agresor puede utilizar contra su pareja es amenazar con agredir y, de hecho,  agredir  a sus hijos e hijas. ¿Acaso ya nos olvidamos de la mujer que recibió un mensaje de texto de su ex pareja avisándole el asesinato de su hijita? Entonces, si sabemos eso, no acallemos a las personas que buscan respuestas y piensan la tragedia desde una perspectiva integral y amplia de los derechos humanos.  Buscar respuestas no es sinónimo de justificar lo injustificable.  Si la mujer en cuestión es responsable de algún crimen, ya le tocará al sistema de justicia dilucidarlo. Pero no perdamos esta oportunidad, que se da en medio de nefastas circunstancias, para crecer como sociedad.  










sábado, 31 de agosto de 2013

Poder y control contra mujeres inmigrantes maltratadas

Oprime la imagen para agrandarla

Esta versión de la Rueda de Poder y Control, adaptada con autorización del “Domestic Abuse
Intervention Project” (Proyecto de Intervención Contra la Violencia Doméstica) de Duluth, Minnesota,
se concentra en algunas de las muchas maneras en que las mujeres maltratadas inmigrantes
pueden ser abusadas.
Adaptado por el Family Violence Prevention Fund, www.endabuse.org

miércoles, 28 de agosto de 2013

"Todo está conectado"

La ruta de los derechos humanos requiere consistencia. A las y los defensores también nos da rabia cuando sabemos de actos deleznables contra las personas más vulnerables en nuestras sociedades. Pero la ruta de los derechos humanos nos lleva al entendimiento de que ningún acto de violencia es un hecho aislado y que todas y todos tenemos algún grado de responsabilidad en ellos.

La ruta nos ayuda, también, a comprender que las palabras humanidad, solidaridad, amor y comunidad no sólo son palabras hermosas sino propuestas de acción y revolución.  Eso sí, nadie dijo que caminar esta ruta sería fácil.... a veces duele.... pero vale la pena!

Imagen obtenida de la página de facebook de "Declaración Universal de los Derechos Humanos" Vísítala.

viernes, 23 de agosto de 2013

Tribunal Supremo de Puerto Rico destituye y desafora a juez por crueles actos de violencia doméstica

Hoy amanecimos como noticia de portada la destitución, que el Tribunal Supremo ayer hiciera, de un juez por actos de violencia machista. Recibimos con beneplácito la noticia aunque siempre nos cuesta mucho enfrentarnos con relatos de terribles actos de violencia de una persona contra su pareja. 

 No nos sorprende que un juez sea capaz de tremendos actos de violencia, pues sabemos que la violencia de género no discrimina por clase social, económica y/o profesional,  pero esta historia de terror no deja de impactar y entristecer. 

Felicito no sólo al Tribunal Supremo que tomó la firme decisión de desaforar a Reinaldo Santiago Concepción sino también a las y los funcionarios de la Rama Judicial que trabajaron en la fase investigativa de la querella, al comisionado especial designado y, muy en especial,  al colega Federico Rentas, director de la Sociedad para la Asistencia Legal, por brindar apoyo a su empleada, sobreviviente de la violencia de Santiago, y referir la conducta del ahora ex-juez a la Oficina de Administración de los Tribunales. Gracias a todas y todos.

Comparto: un meme que circula en las redes y que me parece importante, la nota de Oscar Serrano para Noticel, y un enlace, también de Noticel, a la resolución del Tribunal Supremo. 



Espeluznante relato de un juez abusador y "periquero" (documento) Por: Oscar J. Serrano Publicado: 22/08/2013 03:15 pm | Actualizado: 22/08/2013 04:26 pm 

El Tribunal Supremo de Puerto Rico destituyó al Juez Superior Reinaldo Santiago Concepción de su cargo y lo desaforó del ejercicio de la abogacía, tras una investigación que probó un espeluznante patrón de violencia física y psicológica contra su esposa en episodios muchas veces marcados por el uso de alcohol y cocaína, así como que matizados por un sentimiento de impunidad debido a su cargo público. 

 Además, el Supremo refirió su conducta al Secretario de Justicia para la investigación y acción correspondiente, informó la Oficina de Administración de los Tribunales (OAT). La Opinión emitida por el Tribunal Supremo en este caso es el resultado de una investigación iniciada por la OAT tras una querella que el director de la Sociedad de Asistencia Legal (SAL), Federico Rentas Rodríguez, sometió contra el juez, ya que la víctima es una abogada de la SAL. 

 La opinión del Tribunal Supremo consta casi enteramente del resumen de la prueba que se levantó contra el juez durante el proceso de querella administrativa, y pinta un cuadro de abuso crudo y hasta repulsivo en el que también se manifiestan los bajos niveles a los que pueden llegar las vidas privadas de los que reciben el poder sagrado de impartir justicia. Según la prueba, Santiago Concepción, siendo juez, visitó puntos de droga varias veces para comprar cocaína, golpeó en público a su esposa en incidentes que fueron hasta grabados por testigos con sus celulares, mintió a médicos para encubrir el origen de las heridas que reflejaba su esposa, le controlaba su vestimenta al punto de meterse con ella en los probadores de las tiendas, le retenía su salario, y la dejó sufrir de golpes, fractura de costilla, y heridas abiertas sin llevarla a recibir atención médica de urgencia. También, la sometía repetidamente a insultos relativos a su raza, su apariencia física, su origen social, y su profesión. La prueba refleja también el nivel de pérdida de control propio al que puede llegar la víctima de violencia doméstica ya que el abuso comenzó antes de que se casaran, y continuó aún cuando ya lo conocían parientes de los esposos, y se puso de acuerdo con su esposo para ofrecer versiones falsas que explicaran sus golpes, al punto de implicar falsamente al exesposo de la mujer como el verdadero agresor. Incluso, las fotos del día de la boda de la pareja reflejan la piel golpeada de la mujer. 

 En una ocasión, los golpes y gritos provocaron que un vecino de la pareja llamara a la Policía, a los cuales la mujer despachó asegurando que no pasaba nada. "Cuando la Policía se marchó, el querellado se asomó al balcón riéndose", indica el Supremo, a la vez que relata que en una ocasión, el juez amenazó a su esposa con matarla y con que la iban a encontrar "con un alambre de púa". "Según ella testificó, él se jactaba de que sabía cómo hacer esas cosas porque fue fiscal", dice el escrito del Alto Foro. También se jactaba de que "llevaba veinte años metiéndose perico” y no lo habían tocado. Santiago, quien estaba asignado a Aibonito y estaba suspendido, con paga, desde junio de 2012, juramentó como juez en 2009 después de que una exesposa anterior le pagara los estudios de Derecho y de que, en su juventud, fuera entrenador de gimnasio y concursante en certámenes de belleza. 

 La relación de noviazgo con la víctima comenzó en 2011 y la licenciada finalmente abandonó el apartamento conyugal en febrero de 2012 tras la intervención de sus supervisores en la SAL. "Si bien resulta lamentable que estas situaciones puedan lacerar la imagen de tantos buenos servidores de la justicia, no es menos cierto que es una muestra de que el sistema cuenta con los mecanismos necesarios para procesar a quienes se aparten de la ética profesional y le fallen a la confianza depositada en ellos", sostuvo la jueza administradora de la OAT, Sonia Ivette Vélez. 

Lee la resolución del Tribunal Supremo, aquí.

miércoles, 21 de agosto de 2013

El Nuevo Día: Estudio revela el perfil del delincuente juvenil

Análisis del Colegio Médico establece con claridad el perfil del delincuente juvenil

 
Por Limarys Suárez Torres /lsuarez1@elnuevodia.com
La mayoría de los jóvenes ingresados en las instituciones juveniles de Puerto Rico fueron desertores escolar, consumidores de drogas, víctimas de abusos físicos o sexuales y testigos de la violencia de género en su hogar, según un revelador perfil dado a conocer ayer por el Colegio de Médicos Cirujanos.
Los inquietantes datos, que están recopilados y analizados en el libro “Perfil de la Violencia en Puerto Rico: 1984-2004”, lanzado ayer en el Colegio de Médicos Cirujanos, establecen que el 98% de los varones en instituciones juveniles abandonaron la escuela y el 88% de este grupo consumían drogas ilegales al momento de meterse en problemas con la ley.
Según los datos, la inmensa mayoría dejó la escuela en el nivel intermedio, fueron usuarios de éxtasis, se iniciaron a edad temprana en conductas problemáticas, se relacionaban con amigos de conductas antisociales y sus progenitores tenían una actitud favorable hacia la conducta delictiva.
El análisis del perfil de la violencia en Puerto Rico estableció además otros ingredientes que exacerban la vulnerabilidad de estos transgresores: una gran cantidad son pacientes de desórdenes mentales y emocionales como depresión, paranoia, esquizofrenia, niveles altos de agresividad física y verbal y déficit de atención con hiperactividad no diagnosticado.
La mayoría, además, proviene de hogares liderados por mujeres solas y cuya única fuente de ingreso son los programas de beneficencia pública.
“Bomba de tiempo”
“En Puerto Rico ha habido un empobrecimiento de la clase media y una polarización de las clases sociales. Cada vez son más personas las que pierden sus ingresos. Esto es una bomba de tiempo”, señaló el sociólogo César Rey, exsecretario de Educación y uno de los directores de la Fundación Ricky Martin, al conocer los datos del informe.
Según el análisis realizado por la investigadora Alma Irizarry Castro, existen varios factores protectores que, de ser implantados, disminuyen enormemente la posibilidad que los jóvenes puertorriqueños tropiecen con la violencia.
Por ejemplo, que el adolescente tenga la oportunidad de participar en decisiones y actividades familiares, asistir a la escuela, tener padres que supervisen y controlen sus actividades, una adecuada ejecución académica y asistir a una iglesia.
“La construción de una sociedad de paz requiere de la reconstrucción del tejido social y entender las profundas razones de la desorganización. Hay una correlación directa entre el abandono de la escuela y la proliferación de la economía informal y la violencia. Todas van de la mano. El denominador común en la violencia es el consumismo y la apariencia”, analizó Rey.
El estudio sobre el perfil de la violencia en Puerto Rico establece además que durante los últimos 20 años en Puerto Rico han ido aumentando las incidencias de suicidio y homicidio, violencia en la pareja, maltrato de menores, maltrato a las personas mayores, violencia juvenil y la violencia en las escuelas y en el lugar de trabajo.
“Hay que romper el mito. Puerto Rico es una sociedad violenta. El valor de una vida en Puerto Rico se ha reducido al valor de una bala y si no implementamos política pública salubrista cada día vamos a perder más vidas”, destacó Manuel Torres Márquez, coordinador general del Centro Agenda Puertorriqueña para la Calidad de Vida y catedrático de sociología en la Universidad Interamericana.
Víctima la mujer
El perfil de la violencia en Puerto Rico sostiene que en el género femenino, las niñas son la víctima principal del abuso sexual, la mujer adulta es la más perjudicada en la violencia en la pareja y la mujer anciana es quien recibe mayor maltrato entre la población de edad avanzada.
Mientras, en el género masculino el análisis destaca que el hombre padece el mayor número de muertes por suicidio y homicidio y el joven es la víctima y a la misma vez el victimario de homicidio, violencia juvenil y violencia en las escuelas.
Con relación al hombre adulto las estadísticas mencionan que es el victimario principal en la violencia en la pareja y la violencia en el lugar de trabajo. El hombre de edad mayor es el más afectado por las ideas suicidas.
“Tenemos que redactar una política pública que reconozca que la violencia es un problema grave de salud mental y se puede prevenir con el método científico de salud pública. Hay que educar y sensibilizar en el tema de la violencia. En Puerto Rico estamos padeciendo de una epidemia de violencia”, puntualizó la investigadora Irizarry Castro.
La editora del libro añadió, que en la expresión de violencia en homicidios los más afectados son hombres jóvenes, solteros, con una mediana edad de 21 años y una escolaridad de escuela secundaria.
El riesgo mayor de muerte estuvo en las edades de 15 a 24 años y los homicidios, según el estudio, ocurren con mayor frecuencia los sábados, en un horario vespertino y durante los meses de enero y octubre.
30,000 años de vida
“Hemos perdido 30,000 años de vida por culpa de la violencia. Como sociedad tenemos que crear un plan nacional de prevención de violencia, aumentar la capacidad de recolección de datos sobre la violencia, fortalecer la respuesta a víctimas de violencia de género e integrar la prevención a la política pública”, sugirió Samuel Figueroa Cifre , catedrático enla Universidad de Puerto Rico, recinto de Cayey.
Mientras Eduardo Ibarra, presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, subrayó que la criminalidad no puede recaer en el trabajo de un superintendente de la Policía debido a que el problema es de educación y salud mental que requiere un trato no punitivo.
“Se predica el principio del éxito sin reparos y hay una competencia entre las diferencias de clase. Mientras esto ocurra la violencia en Puerto Rico continuará aumentando”, apuntó por su parte el sociólogo Torres Márquez.

Paz para la Mujer: ¿Qué es la perspectiva de género?

Se avecina una temporada difícil en que grupos y personas que utilizan la religión como excusa para imponer sus puntos de vista sobre la vida buscarán, una vez más, distorsionar lo que significa la perspectiva de género. Es imperativo que nos activemos para frenar la desinformación y la manipulación. Entender, conocer, saber es PODER! 


Felicito a Coordinadora Paz para la Mujer por este video! Les invito a que lo vean , lo circulen entre amistades y promuevan la discusión sobre el tema. Y, ojo, si ustedes mismos tienen dudas, acá estamos para juntxs aclararlas!!!!!!!!!!!! 



domingo, 26 de mayo de 2013

Mujeres reclaman excarcelación de Oscar López Rivera

-Foto de www.mujeresenpr.com- 


 
Rebecca Banuchi/rebecca.banuchi@gfrmedia.com
La lucha por la excarcelación de Oscar López Rivera continuó este domingo por voz de un nutrido grupo mujeres que se reunieron durante la tarde en el Puente Dos Hermanos en el Condado, San Juan, para reclamar la liberación del prisionero político puertorriqueño, quien este miércoles cumple 32 años de encarcelamiento.
Aunque la convocatoria del colectivo 32 x Oscar precisaba que serían 32 mujeres, las manifestantes duplicaron esa cifra.
“Oscar López Rivera, te queremos ver afuera... En el año 2013, queremos que regrese”, entonaban vestidas con vistosas camisetas color fucsia.
Entre las activistas, figuró Clarisa López Ramos, única hija del preso independentista ingresado en la cárcel de Terre Haute en el estado de Indiana en los Estados Unidos, por el delito de conspiración sediciosa.
“No hay ninguna razón para que mi papá esté en la cárcel”, manifestó López Ramos, quien acudió a la actividad desde San Sebastián del Pepino, pueblo del que es oriundo su padre.
A pesar de que la lucha a favor de la excarcelación de López Rivera ha logrado el consenso de todas las ideologías políticas en Puerto Rico, no ha rendido frutos el llamamiento al presidente estadounidense Barack Obama para que ejerza sus facultades constitucionales y le conceda un indulto.
“Las circunstancias para que salga siempre se han dado. Mientras haya más unión en el pueblo de Puerto Rico, es la mejor forma para que puedan llevar un mensaje claro a los Estados Unidos de que no queremos más presos políticos”, subrayó López Ramos con su perrita Luna en brazos.
Jan Susler, abogada de López Rivera y quien ha representado legalmente a otros prisioneros políticos puertorriqueños, destacó que el caso del aún prisionero no se diferencia del de los otros boricuas ya liberados.
“Nada lo distingue. No hay nada diferente más que ha cumplido 14 años de cárcel más y sin justificación”, subrayó la abogada.
Mediante el indulto presidencial que concedió en 1999, el entonces presidente estadounidense Bill Clinton, lograron su libertad varios prisioneros políticos como Elizam Escobar, Edwin Cortés, Adolfo Matos, Dylcia Pagán y Carmen Valentín.
López Rivera no figuró en el grupo de excarcelados, pues según Susler, no aceptó algunas de las condiciones que le impusieron y no quiso dejar a otros compañeros apresados que no fueron incluidos en el indulto.
Susler resaltó que, no solo en la Isla la causa a favor de la excarcelación del prisionero de 70 años ha logrado amplio apoyo, sino que también grupos en Latinoamérica y los Estados Unidos han recabado que se conmute la sentencia.
“El presidente (Obama) tiene que escuchar el reclamo justo que estamos haciendo”, dijo.
El grupo de féminas incluyó, además, a las abogadas Josefina Pantoja y María Dolores Fernós, la presidenta de la organización magisterial Educamos, Eva Ayala, y la actriz Cristina Soler, quien acudió junto a su hija, Lara.
Soler afirmó que mantiene una fotografía de López Rivera en su auto.
“Basta con mirar el rostro de ese ser, un ser que es libre hace mucho en su corazón y su mente. La mirada cristalina de Oscar me impulsa, me alienta y me llena de esperanza”, expresó la actriz.
El colectivo de mujeres se propone repetir su manifestación el último domingo de cada mes hasta que López Rivera sea excarcelado.
Esta sería la primera actividad de una jornada de eventos programados para esta semana con motivo de los 32 años en prisión de López Rivera.
El miércoles, varias figuras reconocidas en la Isla, como el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá, y el expelotero de Grandes Ligas, Carlos Delgado, participarán en un encierro de alrededor de 45 minutos que busca recrear simbólicamente las condiciones en las que se encuentra el prisionero político.
Tanto el gobernador Alejandro García Padilla, como el comisionado residente de Puerto Rico en Washington D.C., Pedro Pierluisi, han reclamado públicamente la excarcelación de López Rivera.
* Publicado en endi.com